
Envío por correo electrónico del libro en formato PDF gratis.


La definición de lo que sea de interés general no queda a la libre y caprichosa decisión del legislador y de la Administración. Las decisiones públicas de mayor relevancia han de ir precedidas de la información necesaria, y, en particular, de métodos y conocimientos que midan y valoren los efectos de las medidas proyectadas, así como de sus posibles alternativas u opciones. De eso trata la evaluación de impacto regulatorio.
El presente libro trae experiencias de Derecho comparado, señaladamente de Francia y Estados Unidos, países avanzados en la materia, y ofrece reflexiones de interés para todos, porque las técnicas de evaluación de impacto regulatorio, insertas en modernos procedimientos administrativos, se practican, tanto a nivel estatal como supraestatal, en buena parte del mundo.
La obra recoge la visión de un nutrido grupo de expertos internacionales, en un lenguaje claro y sencillo, imprescindible para introducirse en una temática de largo alcance y actualidad.
- CAPÍTULO I
- Introducción.
- CAPÍTULO II
- La evaluación de impacto regulatorio: una perspectiva económico-política.
- CAPÍTULO III
- Evaluación de impacto y análisis coste-beneficio: ¿qué es lo que implican para la formulación de políticas y reformas del Derecho?
- CAPÍTULO IV
- Progresos y retos en el desarrollo y uso de la evaluación de impacto regulatorio en determinados países de la OCDE y de la Unión Europea.
- CAPÍTULO V
- Evaluación de las reformas nacionales mediante indicadores globales. Estudio de caso.
- CAPÍTULO VI
- Panorámica sobre la práctica francesa de los estudios de impacto preparatorios de los proyectos de ley, después de la entrada en vigor de su nuevo marco constitucional y orgánico.
- CAPÍTULO VII
- ¿Se le pueden enseñar al viejo sistema de Derecho Público nuevas técnicas?
- CAPÍTULO VII
- El régimen jurídico de la evaluación de impacto ante los Tribunales Europeos.